El sistema financiero mundial que conocemos hoy en día fue diseñado durante el periodo colonial para apoyar la extracción de riqueza de las colonias a los imperios. El sistema financiero mundial que conocemos hoy en día fue diseñado durante el periodo colonial para organizar la apropiación y extracción de las materias primas en las que se basaba la prosperidad de las potencias coloniales.

A día de hoy, se mantiene el patrón de que las corporaciones multinacionales extraen riqueza de los antiguos países colonizados con financiación de bancos y compañías de seguros procedentes, en su mayoría, del norte global. El norte global hace referencia a una posición de poder y riqueza en el sistema de la economía global actual, así como a su historia de saqueo. Los países de Europa Occidental, Estados Unidos o Australia construyeron su riqueza gracias a la explotación de personas y tierras de otros lugares. La descolonización tiene que incluir el reconocimiento de ese pasado, la redistribución del poder y la reescritura de las normas que se establecieron durante esa época y que siguen afectándonos hoy en día.

En la actualidad, los países que se enriquecieron gracias a la explotación colonial tienen un poder desproporcionado en las instituciones que rigen el sistema económico y financiero mundial, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales. Esto ha permitido, por ejemplo, que los países ricos utilicen su posición de poder como acreedores para dictar la política económica y abaratar en su beneficio los precios de la mano de obra y los recursos en las naciones deudoras, acumulando y concentrando aún más capital. Cada año, el Norte global sustrae al Sur materias primas por valor de 2,2 billones de dólares, cantidad suficiente para acabar quince veces con la pobreza extrema en todo el mundo

Los países del Sur llevan mucho tiempo reclamando una distribución más democrática del poder en el sistema financiero mundial, que recientemente ha cobrado un nuevo impulso con la Iniciativa de Bridgetown presentada por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley. Esta iniciativa pretende, entre otras cosas, que se cancele la deuda injusta de los países más afectados por el cambio climático y que el Banco Mundial financie a los países más vulnerables al clima y que menos han contribuido a la crisis. Les responsables de la crisis climática tienen que pagar su deuda climática a les más afectades.

Al mismo tiempo, con la creciente concentración de capital, las continuas privatizaciones y el aumento de las desigualdades, incluso en los países más ricos el sistema financiero no funciona actualmente en interés de la mayoría de la gente. La guerra de Rusia contra Ucrania y el aumento de los precios del gas han puesto de manifiesto una vez más que las empresas de combustibles fósiles y los bancos celebran beneficios récord, mientras que la inflación y el aumento de las facturas provocados por el gas han dejado a muchos con dificultades para pagar incluso las necesidades básicas cotidianas.

Aunque nos afecta de diferentes maneras, el diseño actual del sistema financiero no funciona en nuestro beneficio, sino que da prioridad a los beneficios a corto plazo de unos pocos. Podemos cambiarlo.

Democratizar y descolonizar el sistema financiero significa redistribuir el poder y la riqueza de forma más equitativa y garantizar que funcione en el interés compartido de todes nosotres, dando prioridad a la salud y la educación, la soberanía alimentaria y la protección social, los derechos laborales y la restauración de la naturaleza. También significa vivir en armonía con el mundo vivo del que formamos parte, abandonando un modelo económico que depende del acaparamiento de riqueza y la extracción infinita de recursos. En su lugar, necesitamos reequilibrar nuestra economía para que la riqueza y el poder permanezcan en manos de la población local, garantizando que todo el mundo pueda vivir una vida sana y autodeterminada.

Si quieres participar y unirte a nosotres para desmantelar el actual sistema financiero, ¡ponte en contacto con nosotres!